Presupuestos en marzo de 2025

Cómo gestionar tus finanzas cuando los gastos se disparan y las facturas parecen multiplicarse. Te ayudamos a encontrar tu camino sin complicaciones.

¿Por dónde empezar con tu presupuesto?

La respuesta depende de tu situación actual. Algunas personas necesitan controlar gastos hormiga, otras buscan ahorrar para algo concreto. Aquí te mostramos las rutas más comunes.

Persona revisando facturas y documentos financieros sobre mesa de trabajo
1

Nunca he hecho un presupuesto

Si es tu primera vez, lo mejor es empezar por lo básico. Anota tus ingresos fijos y luego identifica tres o cuatro gastos principales. No hace falta complicarse con categorías detalladas todavía.

2

Me sobra poco a fin de mes

Cuando llegas justo, el objetivo es encontrar pequeñas fugas. A veces una suscripción olvidada o los cafés diarios suman más de lo que pensamos. Hay que revisar extractos con calma.

3

Quiero ahorrar para algo específico

Si tienes un objetivo claro, calcula cuánto necesitas mensualmente. Divide la cantidad total entre los meses disponibles y crea una categoría separada solo para ese ahorro. Así no lo tocas para otras cosas.

4

Tengo ingresos irregulares

Con ingresos variables hay que trabajar con promedios. Calcula lo mínimo que ganas en meses bajos y ajusta gastos a esa cifra. Los meses buenos te dan margen para ahorrar más o darte un respiro.

Lo que funciona de verdad

Después de hablar con cientos de personas que intentan controlar sus finanzas, hay patrones que se repiten. No se trata de aplicar reglas estrictas, sino de adaptar lo que tiene sentido para ti.

  • Revisa tus gastos cada semana, no cada mes
  • Deja espacio para imprevistos, siempre surgen
  • No elimines todo lo que te gusta, solo ajústalo
  • Automatiza transferencias a ahorro si puedes
  • Habla con tu familia sobre el presupuesto

Errores que hemos visto mil veces

Hay tropiezos que casi todos cometemos al principio. Y está bien, forma parte del proceso. Pero conocerlos antes puede ahorrarte frustraciones innecesarias.

El más común es crear categorías demasiado ambiciosas. Poner 50 euros al mes para ropa cuando gastas 150 no funciona. Mejor empezar con 120 e ir bajando poco a poco.

También vemos gente que olvida incluir gastos anuales como seguros o IBI. Cuando llegan, destrozan el presupuesto de ese mes. La solución es dividirlos entre doce y reservar esa cantidad mensualmente.

Documentos financieros y calculadora sobre escritorio organizado

Herramientas que realmente ayudan

Espacio de trabajo con ordenador y documentos organizados Planificación financiera con documentos y dispositivos digitales

01Plantilla de gastos básica

Una hoja de cálculo simple donde registras ingresos y gastos. Nada sofisticado, solo columnas claras. Puedes hacerla en Google Sheets para acceder desde el móvil.

  • Categorías: vivienda, alimentación, transporte, ocio, otros
  • Actualízala dos veces por semana mínimo
  • Compara cada mes con el anterior para ver tendencias

02Método del sobre digital

Aunque ya no usamos efectivo tanto, puedes replicar la idea con cuentas bancarias. Algunos bancos permiten crear subcuentas o botes para objetivos específicos.

  • Divide tu sueldo al cobrarlo en diferentes categorías
  • Cuando una categoría se vacía, esperas al mes siguiente
  • Te ayuda a visualizar límites de forma clara

03Revisión trimestral profunda

Cada tres meses, dedica una tarde a mirar tus finanzas con perspectiva. Es más útil que obsesionarte cada día. Busca patrones y ajusta lo que no funciona.

  • Exporta extractos bancarios de los últimos 90 días
  • Identifica gastos que podrías reducir o eliminar
  • Celebra si has mejorado aunque sea un poco
Asesora financiera especializada en presupuestos familiares

Nerea Villamayor

Asesora de finanzas personales

Llevo nueve años ayudando a familias a organizar sus presupuestos. Lo que más me sorprende es que casi nadie sabe cuánto gasta realmente hasta que lo escribe. Empezar es lo más difícil, pero después todo fluye mejor.

Especialista en educación financiera y planificación económica

Aitana Sorribas

Educadora financiera

Trabajo principalmente con personas que nunca han hecho un presupuesto. Mi consejo siempre es el mismo: no busques la perfección al principio. Un presupuesto imperfecto que uses vale más que uno perfecto que abandones en dos semanas.